¿Puedes hacer ejercicio durante el embarazo?
Si estas pensado si Pilates y embarazo son una buena o mala idea, la respuesta es afirmativa. Por supuesto que ¡si! De hecho, es muy recomendable para las mujeres embarazadas.
Por supuesto debes cumplir con nuestras recomendaciones y sobre todo contar con el visto bueno de tu ginecólogo . La situación de tu embarazo en algunas ocaciones no siempre es lo más recomendable, de hecho podría ser un riesgo. Pero esto ocurre en situaciones muy excepcionales. En general, moverse y llevar un estilo de vida lo más normal posible es lo mejor que puedes hacer.
¡Pilates es una de las mejores opciones a la hora de hacer ejercicio durante el embarazo!
El tipo de ejercicios diseñados para esta fase particular de tu vida, la atención a la activación del núcleo, la postura y la respiración, la estimulación del suelo pélvico, hacen que Pilates sea especialmente adecuado para tu situación.
Pilates y embarazo: ¿por qué hacerlo? Descubra los beneficios
Aquí tienes una serie de beneficios que podrás disfrutar entrando a casa con Pilates durante el embarazo.
- Practicar Pilates durante el embarazo es un método seguro, gracias a la atención que prestas a la postura. Con la tripa en constante crecimiento y anticipándote a la enorme tripa que desarrollarás en el lugar del abdomen, necesitarás mucho movimiento para ayudarte a mantener la columna recta.
- Ayuda a evitar que la lordosis , que proviene naturalmente de los cambios en el equilibrio de peso, provoca más dolor de espalda que el que ya puede experimentar (ya sea por el movimiento de órganos o por el peso considerable que debe soportar).
- Pilates durante el embarazo fortalece los músculos abdominales. Tu bebé estará sostenido de forma natural y tendrá más espacio disponible, gracias a la descompresión de las vértebras, que se estiran hacia arriba, haciéndote estar de pie.
- Pilates y embarazo promueve una buena circulación sanguínea . Te beneficiará a ti, pero también a tu bebé.
- Los efectos calmantes que se obtienen al concentrarse en la respiración serán perfectos para poder manejar mejor el trabajo de parto . Será un momento especial de conexión con su cuerpo y su bebé. (Es posible que también te relajes mucho).
- La práctica regular prepara el cuerpo para afrontar mejor el parto, gracias a los ejercicios de respiración y al fortalecimiento del suelo pélvico. También te permitirá recuperar la forma física pero fácilmente una vez que nazca tu bebé.
- Aumenta la fuerza de los abdominales , fundamental para soportar el peso del útero y del bebé.
- Tener fuerza abdominal promueve un reajuste muscular más rápido que el promedio después de la diástasis.
Pilates y embarazo: se fortalece el suelo pélvico
Uno de los aspectos importantes del Pilates y embarazo es que el suelo de la pelvis se fortalece.
Te aseguro que en el momento de los empujones, tener una musculatura fuerte y elástica será un punto a tu favor para parir a tu bebé.
El piso pélvico es de hecho un entrelazamiento de músculos que conectan el hueso púbico con el cóccix, además de expandirse lateralmente. Crean una especie de red que sostiene los órganos, ayuda a la columna a mantener una buena postura y favorece la expulsión del bebé.
Pilates en el embarazo y la postura
La protuberancia del bebé puede verse como una verdadera prueba para su postura. El peso del bebe aumenta cada mes, especialmente en el último trimestre.
Poco a poco, de hecho, el tracto lumbar acentúa en la curvatura, girando el trasero hacia afuera. Cuanto más crece el bebé, más deben esforzarse los abdominales y el útero para mantener el control del cuerpo.
También puede suceder que además del aumento de la curva lumbar, también se acentúe la columna vertebral (la joroba), debido al aumento del peso de la mamá.
Mes tras mes, especialmente en el último trimestre, el centro de gravedad cambia en alineación profunda y continuamente y usted si encuentra continuamente teniendo en cuenta que reeducar su alineación natural más o menos inconscientemente.
Trabajar con ejercicios de Pilates para la postura no solo te ayudará a superar este período, también protegerá tu columna después de dar a luz.
Trucos para mejorar la postura
De pie:
Cuando está de pie, lo más probable es que tenga una tendencia a relajar los músculos abdominales y arquear la espalda para compensar el peso del útero.
Así que imagina que tu sacro es como una cola muy larga que desciende hacia el suelo entre tus piernas.
Para fomentar este movimiento, deje los pies ligeramente separados y mantenga las rodillas relajadas.
Los hombros se vuelven más pesados , alejándose en dirección opuesta a las orejas, lo que permitirá que la espalda se estire hacia arriba de manera elegante y que el pecho se abra de forma natural.
Los glúteos, la mandíbula y el cuello están relajados. Los brazos pesan.
Si tiene que estar de pie durante mucho tiempo, intente cambiar su peso de un pie al otro, o coloque un pie en un escalón si es posible, para evitar aumentar excesivamente la curva lumbar. Su espalda pesará menos rápido de lo habitual.
Sentado:
A medida que avanza el embarazo, te das cuenta de lo incómodo que puede ser la protuberancia del bebé. Especialmente sentado.
Por tanto, el secreto es siempre intentar mantener la espalda lo más recta posible, apoyando los pies en un pequeño taburete.
Pilates y embarazo: cuándo hacerlo y cuándo es peligroso
Lo primero que debes hacer es comunicarte con tu ginecólogo para confirmar que tienes las condiciones adecuadas para realizar el entrenamiento.
Aquí hay algunas condiciones que debes EVITAR hacer Pilates durante el embarazo son:
-
Problemas cardíacos o pulmonares.
-
Diabetes gestacional.
-
Alto presión.
-
Nacimientos prematuros previos.
-
Placenta previa.
-
Trastornos o deficiencias musculares y óseas.
-
Has tenido 3 o más abortos espontáneos anteriores.
-
Has sufrido calambres o sangrado.
- Si estás embarazada de gemelos.
Sí, por el contrario, todas las condiciones son óptimas y tienes el visto bueno de tu médico, empezar a Pilates puede ser una experiencia maravillosa para tomar conciencia de tu cuerpo.
Me gustaría aconsejarte que esperes las 12 primeras semanas de gestación para confirmar que todo funciona perfectamente
Pilates y embarazo: algunos consejos si decide entrenar en casa
-
Si ya tomaste una clase de Pilates en MIND PILATES STUDIO antes de quedar embarazada, tu núcleo seguramente habrá ganado fuerza. Con los ajustes necesarios puedes seguir entrenando constantemente, creando un camino positivo y funcional hacia el objetivo final: ¡sentirte bien!
- Puedes continuar acostado boca abajo mientras te sientas cómodo. Por lo general, alrededor del segundo trimestre comenzarás a sentirte incómoda y con dificultad para respirar, sin embargo, me gustaría instarte a que nunca te acuestes boca arriba durante más de 5 minutos seguidos , ya que el bebé podría apoyarse en la vena cava, causando una escasez de sangre y sufrir una merma de oxígeno para él también.
-
Lo ideal es hacer los ejercicios boca arriba hasta el final del primer trimestre, después de lo cual si quieres hacerlos procura tener un soporte estable detrás de tu espalda que tenga una pendiente de unos 45 °.
-
Deje de hacer ejercicio inmediatamente siente calambres, dolores, náuseas o dolores de cabeza.
- Si practica otros deportes, no te excedas con el aumento de la frecuencia cardíaca.
- Siempre levanta la pierna a la vez para no sobrecargar la zona lumbar.
- Presta especial atención a cada movimiento: debido a la relajación que aumenta tu elasticidad, corres el riesgo de tener más inestabilidad en las articulaciones.
- Siéntate y acuéstate siempre con mucha suavidad para evitar cambios bruscos de presión.
-
Entrene con la mayor regularidad posible para obtener mejores resultados.
-
No hagas ejercicios sola, sino confía siempre en un guía experto y certificado que sepa mostrarte los movimientos y posiciones ideales para afrontar un entrenamiento de Pilates en casa de la mejor manera.